Aprende y Prospera

La Importancia de la Inteligencia Emocional en el Éxito Empresarial: Una Conversación Reveladora

AP Business Services Season 1 Episode 10

Send us a text

Introducción

El inicio del año 2025 nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre un tema fundamental para el crecimiento personal y empresarial: la inteligencia emocional. En este contexto, Andrés, junto a la destacada invitada Pía Ortiz, nos ofrece una conversación profunda que desvela la trascendencia de este concepto en el ámbito de los negocios.

El Comienzo de una Conexión

Andrés abre el diálogo con Pía Ortiz, una experta en inteligencia emocional, para discutir por qué esta capacidad es crucial dentro de una empresa. Pía, con su entusiasmo característico, resalta que la inteligencia emocional no es solo un concepto trivial, sino la base para alcanzar un bienestar integral. Este intercambio inicial sienta el escenario para un episodio cargado de lecciones valiosas.

El Valor de la Autoconciencia


Pía comparte su experiencia personal al migrar a distintos países como México, Colombia, Ecuador y finalmente Estados Unidos. Ella destaca que la inteligencia emocional fue su aliada en cada nuevo reto, permitiéndole adaptarse a los cambios y mantener el control emocional. Andrés enfatiza que estas habilidades son esenciales para los empresarios que deben gestionar no solo sus negocios sino también sus emociones en circunstancias desafiantes.

Inteligencia Emocional en el Mundo de los Negocios

La conversación se adentra en cómo la inteligencia emocional puede ser un factor determinante para el éxito de un negocio, especialmente para aquellos empresarios sin formación administrativa previa. Se ilustra cómo las decisiones impulsivas pueden costar caro y cómo el autocontrol y la reflexión pueden conducir a resultados más positivos. Pía sostiene que cualquier decisión, por trivial que parezca, parte de una emoción, y gestionar estas emociones adecuadamente es clave para el éxito empresarial.

Desafíos de los Negocios Familiares

Uno de los temas destacados es la dinámica de las empresas familiares. Andrés y Pía debatieron sobre los desafíos únicos que enfrentan al distinguir entre relaciones personales y profesionales. La capacidad de escuchar activamente y de tener conversaciones de retroalimentación se perfilan como habilidades cruciales para evitar conflictos y prosperar en un ambiente familiar.

Lidiando con la Soledad del Emprendedor

La soledad es un sentimiento común entre los emprendedores migrantes. Pía ofrece consejos prácticos sobre cómo cultivar la empatía y buscar apoyo cuando te encuentras en un país extranjero sin una red de apoyo cercana. La importancia de validar nuestras emociones y crear espacios para el desahogo emocional en el entorno laboral se presenta como un pilar fundamental para mantener la salud mental y empresarial.

Un Llamado al Auto-Conocimiento

En otra parte de la conversación, Andrés y Pía abordan el tema del auto-conocimiento, un componente esencial de la inteligencia emocional. Reconocer nuestras fortalezas y debilidades nos permite navegar los desafíos empresariales con mayor claridad y efectividad.

Conclusión

Este intercambio entre Andrés y Pía Ortiz no solo expone la crucial importancia de la inteligencia emocional en el mundo de los negocios, sino que también ofrece estrategias prácticas para implementar este conocimiento en nuestra vida diaria. Si estás buscando llevar tu empresa al siguiente nivel, considera la inteligencia emocional no solo como una herramienta útil, sino como una ventaja estratégica que puede transformar tu liderazgo y, en última instancia, el éxito de tu negocio. ¡No dudes en buscar apoyo y continúa aprendiendo!

Esta conversación llena de sabiduría nos recuerda que las emoci

Support the show

Andres AP:

Empezamos el año 2025. no hay mejor forma que hablar sobre la inteligencia emocional. hoy tenemos una invitada de lujo. María p. Ortiz, quien nos va a hablar porque es importante en la empresa. Y por qué es importante que entendamos qué es la inteligencia emocional? Cómo estás pi, cómo tienes el día de hoy?

Pía Ortiz:

Estoy super feliz emocionada por estar aquí. Gracias por ese espacio and no para

Andres AP:

mí es un honor contar contigo, eh? Creo que es uno de los temas tabú que muchos de los emprendedores y bes de negocio lo llevamos porque no lo comprendemos. No lo necesitamos entre comillas. Y y creo que en ninguna universidad, eh, y ningún trabajo nos han enseñado sobre esta importancia, verdad?

Pía Ortiz:

así es la importancia que le dan es muy poca,

Andres AP:

mínima, verdad

Pía Ortiz:

es la base para el bienestar que buscamos. No,

Andres AP:

eso es verdad. Pero bueno, antes de entrarse en materia, como se dice, me gustaría conocer a la persona que nos va a hablar hoy. Qué nos puedes decir lo mejor? Has dicho, cuéntame quién es p. Ortiz?

Pía Ortiz:

Quién es pía? Bueno, mi nombre es María piedad. Para empezar todo el mundo me dice p. Porque mi país, cuando eh, tu nombre es piedad. El diminutivo es pía. Entonces, mi nombre viene desde ahí. Siempre les digo cuando me presento mi nombre, es María piedad. Y terminan diciendo de pia. Así que pia, sí chave eh, yo soy una mujer, eh? Segura, valiente y decidida. Puedo decir que tenía muchos desafíos en la vida que amo profundamente a mi, a mi familia. Amo profundamente la naturaleza. Me encanta la naturaleza. Me encanta ayudar y apoyar a otras personas también.

Andres AP:

Qué chéver eso es lo bonito y lo que te motiva ahora, qué te parece si vamos con unas preguntas cortitas respuestas rápidas, al grano. Un mentor en tu vida

Pía Ortiz:

y

Andres AP:

tu libro favorito,

Pía Ortiz:

El principito

Andres AP:

actividad en tiempo libre

Pía Ortiz:

caminar en la naturaleza.

Andres AP:

Cuál es un memento de profundo orgullo para vos?

Pía Ortiz:

Un memento de profundo orgullo. He tenido varios, pero creo que el principal fue cuando terminé mi primera certificación en coaching, porque en esos nueve meses que dule la formación, tuve que tuve muchísimos desafíos para lograrlo.

Andres AP:

Me imagino cuál es tu mayor miedo,

Pía Ortiz:

mi mayor miedo. Perder a a un ser querido.

Andres AP:

Muy bien, ahora vamos a hablar sobre el tema de tu experiencia. Eh? Sabemos, eh, que eres maestra. Eres coach de vida, verdad? Eh? Así que vamos a volver un poquito de tu experiencia. Vemos que ha sido una trota mundo de alguna manera, eh? Qué te motivó a pasar por México, Colombia, ecuador y ahora llegar a los estados unidos.

Pía Ortiz:

Mi trabajo, o sea, seguir el propósito de vida que si iba a trabajar con las personas, me llevó a viajar por muchos países con la bendición de Dios. Qué bueno, y, y lo mismo acá

Andres AP:

y ahora, eh, y sobre este tema, has logrado, has podido ejercer tu carrera tal vez o lo que has aprendido en cada uno de estos países

Pía Ortiz:

aquí en estados unidos, lo que estudia en la universidad en ecuador, que fue una licenciatura en educación. Okey. Entonces trabajó como maestra en ecuador y en en México, en Colombia. Y acá también he podido a trabajar en el área del desarrollo humano

Andres AP:

y sobre este tema, eh? Cada decisión no, eh, nos genera un nuevo reto. Nos genera un nueva experiencia. Cuál ha sido para vos el reto más grande y cómo logras superarlo?

Pía Ortiz:

el reto más grande ha sido vivir en estados unidos. es un mundo absolutamente distinto para mí de lo que estaba acostumbrada, Sin embargo, tener, la suficiente inteligencia emocional para adaptarte a los cambios.

Andres AP:

Eso es verdad.

Pía Ortiz:

Y eso y eso va en todo el lado porque no solamente hay un cambio de país, a veces hay un cambio de trabajo. pasa algo en la casa, en tus relaciones de interpersonales y la inteligencia emocionales básica.

Andres AP:

Y al empezar el tema de tu carrera, por ejemplo, qué te hubiera gustado saber cuando empezaste?

Pía Ortiz:

Yo creo que en la vida, Andrés, hubiese querido aprender más de inteligencia emocional. Ose saber, eh, el poder que tiene la la empatía, el liderazgo, eh, conocerme a mí, manejar mis emociones. Primero, aprender a reconocer mis emociones. Muy

Andres AP:

bien, y ahora que hables de este tema de inteligencia emocional. Vamos a entender qué es verdad, porque hoy quiero hablar, de cómo tus emociones pueden guiarte, eh, y especialmente no solo en tu vida, sino en los negocios, pero sobre todo, por qué el control es importante y cómo te eleva y te ayuda o a triunfar o a fracasar so qué te parece si nos explicas que es la inteligencia emocional

Pía Ortiz:

y la inteligencia emocional es nuestra capacidad para reconocer primero las emociones de nosotros y una vez que la reconocemos, comprenderlas y aprender a gestionarlas de manera saludable tanto a nuestras emociones como a las emociones de los demás. Y ahí la importancia, porque puedes tomar una decisión desde la reflexión o desde el impulso y eso puede generar muchos costos. Y hablando de emprendedores, muchas veces esas decisiones puede involucrar pérdida de dinero perdida de tiempo, eh, malos tratos.

Andres AP:

en mi experiencia no sabía bastante sobre la inteligencia emocional y cómo me podría ayudar a convertirme en dueño de negocio. Cuando empezamos en la carrera del emprendedor, uno va a toda velocidad, Y se empieza a dar tropezones según las circunstancias o el reto Uno de los retos más grandes que tuve me acuerdo fue el llevar a mi negocio, eh? Pero en el área del talento humano, lo que es el tema de gestionar con mis trabajadores, gestionar con mis colaboradores con mis socios est, estratégicos y entender realmente. Cada posición. Y obviamente yo tiendo a tener un carácter muy fuerte demasiado impulsivo. reaccionaba con un chasquido. me doy cuenta de que, pues realmente mi mi carácter era más un impulso. Y ahorita ya yo ya tengo un carácter un poco más centrado. Se puede decir, tienes doble impulso. y tengo esta situación de que tal vez ahora pienso antes de cualquier cosa o trato, de no tomar una decisión con una emoción sobre mis hombro, que creo que es algo que yo he entendido. Y sobre este y sobre este tema, por qué la inteligencia emocional es fundamental para dueños de negocios, sobre todo cuando no se tiene formación administrativa?

Pía Ortiz:

Bueno, primero vamos a partir de que cualquier decisión parte de una emoción, cuando tú me dices que antes eras súper impulsivo. Seguramente los precios que pagaste por esa decisión impulsiva es mucho más grande que haber tomado conciencia de la emoción que sentías haber aceptada esa emoción y darte un tiempo para tranquilizarte. Seguramente los resultados serían diferentes. porque es importante en el mundo de los negocios porque está en juego no solamente, eh, ya tu como persona porque está a tu cargo, tus clientes internos que son tus empleados porque tienes a cargo también tus clientes externos que obviamente, eh, de ellos depende tu negocio también.

Andres AP:

Exacto.

Pía Ortiz:

cuando no hay gestión emocional. las pérdidas son más grandes que las ganancias.

Andres AP:

Sí, es verdad. hay retos, eh? En la vida y uno de los retos más, creo que es el emocional, verdad? Mm-hmm. Porque nos encontramos en ciertas circunstancias. Y aquí te quiero hablar sobre el reto de ser migrante. muchos de ellos también migrantes que han estado han llegado a los estados unidos, les han podido ser emprendedores. Qué consejos le darías a quien tiene esta inseguridad sobre la barrera del idioma, eh? Y sobre todo, al afectar su confianza en el llevar su negocio.

Pía Ortiz:

Yo creo que es super importante desarrollar la auto conciencia y la empatía primero con uno mismo, porque no es fácil salir de tu país. Y llegar a otro en el que no conoces a nadie muchas veces. Por suerte, cuando yo vine acá, estaba toda mi familia aquí, pero me puesto pensar en ese panorama, no por lo que significa para muchas personas venir a este país y no tener a nadie no hablar el idioma. Y ahí yo creo que ese desafío, cuando tienes esa motivación, parte de la inteligencia emocional, se vuelve si el desafea de por sí es grande, tú comienzas a ser lo más pequeña, más pequeña, te puedes adaptar, puedes buscar opciones de inteligencia emocional, te permite buscar soluciones.

Andres AP:

Ahora tú hablas de la inteligencia emocional, pero cuando estamos solos en un país, tú tuviste la ventaja, tal vez de venir y estar tu familia, digamos yo, yo siempre brome y digo a la familia que sea para pelear de alguna manera está ahí, verdad? Pero que pasa con estas personas que están solos 10, 20, 30 años que no tienen nada más que conocidos o amigos que se van formando a través del día a día en este país. Qué podrían hacer o cómo podrían ser para poderse encontrar en esta situación,

Pía Ortiz:

es importante validar lo que se siente. Andrés. Yo, eh, mis sesiones, eh, de coaching que tengo con mucha gente aquí, eh? Escucho esta tema de personas que van 10, 15 años acá y viven rodeados a veces de amigos, pero una soledad profunda.

Andres AP:

Sí.

Pía Ortiz:

Y si siento que si ese es tu caso, una de las cosas que te puede apoyar es hablar con alguien y no necesariamente si alguien debe ser alguien o que tenía una solución o muchas veces la solución he visto aquí en varias personas. Es, por ejemplo, consumir algún tipo de

Andres AP:

sustancia

Pía Ortiz:

posiblemente te ayuda por un momento. Pero lo que hace muchas veces es agudizar esa soledad profunda en la que viven. Qué le recomiendo buscar apoyo.

Andres AP:

te voy a poner un caso y tú me vas diciendo si, es pertinente, opinar o que podíamos hacer. basado en una experiencia que tuve con una de mis clientas, una emprendedora muy buena, súper inteligente, con una visión muy buena, para un negocio ella tenía muy buenas ideas y todo lo demás, sin embargo, tenía unas situaciones. Mamá soltera tomó la decisión de venir de su país se encontraba sola, en esta situación tocamos el tema de las emociones y el control de emociones o la gestión de emociones y todo lo demás. Pero para ella no existía nada. Estaba metida y sucumbida prácticamente en su, en en en el día a día en prácticamente en esa rutina de es que me to que levantar temprano porque soy mamá mandarles a la escuela. Yo tengo que me matar, eh? Eh? Trabajaba en una en un restaurant de comida rápida, recuerdo y hasta la a casi 12 horas al día, Y la mayor excusa de de los emprendedores de los migrantes acá que yo no tengo tiempo. Entonces, si no tengo tiempo para mis hijos o mi familia, cómo voy a tener tiempo para mí? Tal vez

Pía Ortiz:

porque es una excelente excusa para justificar el no tener los resultados que quieres en la vida Andrés los seres humanos somos estratégicos. Y siempre vamos a buscar la excusa perfecta para eh, para no tener que que brindar un argumento válido a mi falta de resultados. no tengo la relación que quiero con mis hijos. porque es que no tengo tiempo. No tengo la relación que quiero a mi tra. Ah, porque es que me falta tiempo no bajo de peso porque no tengo tiempo. siempre hay una excusa para justificar el no tener los resultados que queremos.

Andres AP:

creo que es uno de los retos emocionales que debemos de tener, no uno como migrante, emprendedor y todo lo demás es de dejar de ponernos excusas para lo que nosotros tenemos que hacer siempre. A veces esa, esa situación es lo que molesta. Pero ahora volvemos, digamos un tema a lo que es el el tema de la soledad, que es algo que enfrentamos muchos migrantes que llegamos en este país. Entonces, pía, cómo, cómo manejamos la nostalgia familiar y el estrés que esto genera, digamos, y sobre todo al memento de tomar decisiones, sea en mi vida personal o en el negocio,

Pía Ortiz:

una de las formas de manejar, la soledad es aceptar. aceptar y validar las emociones. Para mí es uno de los métodos. Super importantes. La auto observación de lo que siento. Segundo, pedir apoyo yo sugería hacer ejercicio. El ejercicio, apoyar muchísimo lo que sea que te guste hacer, ejercitar el cuerpo siempre nos va a movilizar. Nos va a sacar de la zona de comodidad porque no necesariamente estar cómodo involucra de estar creciendo muchas veces el crecer involucre salirme de mi zona de comodidad. Aprender a pedir apoyo, eh? Buscar ayuda.

Andres AP:

Ahora, cuando vos dices validar tus sentimientos, por ejemplo, que exactamente cómo uno valida el sentimiento

Pía Ortiz:

que, por ejemplo, hace un rato, yo te dije como te siente, ya estoy nervi en que he hecho un podcast. Estoy validando, te estoy diciendo lo que yo siento.

Andres AP:

Mm-hmm.

Pía Ortiz:

Porque te voy a decir no, no me pasa nada. es aprender a reconocer mis emociones primero. Si estoy enojada, estoy enojada por ahora. No quiero hablar, estoy enojada, molesta. Eso es validar, ponerle nombre y decir lo que sientes

Andres AP:

y validarte Claro. Y esto te ayuda a poner límites. según como me siento, establezco límites y no permito que alguien abuse en

Pía Ortiz:

una conversación por ejemplo, con emprendedores, si estás molesto ahora, tienes algún tema que manejar. Está super molesto. Algo te pasó? debes iniciar una reunión, con tu equipo de trabajo. Tú crees que es mejor iniciar la reunión desde esa emoción. Y qué resultado vas a tener con tu equipo de trabajo o tomarte un tiempo, validar contigo mismo que Andrés sea honesto y diga lo que siente y ese sentir que te hace pensar, aquí viene una

Andres AP:

parte importante dentro de los negocios. Mucho de los negocios se establecen. Con familia y ha sido uno de los retos y complicaciones más grandes Por ejemplo, en estados unidos, según estadísticas dos de cada cinco negocios son familiares, puede ser Papá, mamá, hijos o familia, alrededor y la mayoría de veces los conflictos no son por dinero, sino por conflictos internos entre la familia En mi caso uno de los retos que me puse como emprendedor fue el de el de poder lograr, digamos, jubilarle a mis papás de alguna manera. O sea de que ellos dejen de trabajar y que mi negocio les apoye a ellos. Lo logré, lo pude lograr. Pero dentro de eso también, eh? Al principio, pensé que fue un error el contratarle a mi mamá dentro de la empresa como para que nos ayuden ciertas gestiones y todo lo demás. Si se genera un conflicto, el cordón umbilical es difícil de romper no me hables así porque soy tu mamá, Es que en este tema no. Y más aún cuando nuestras mamás, pues bueno, tienen un carácter fuerte, Qué nos podrías decir, para las personas que que tienen negocios familiares, cómo ellos podrían que podrían hacer que podría sugerir en las

Pía Ortiz:

empresas familiares una de las habilidades que es super importante desarrollar es le escucha activa y aprender a tener conversaciones de retroalimentación.

Andres AP:

Pero qué pasa si el otro no acepta esa retroalimentación? Es quizá

Pía Ortiz:

un proceso Andrés no es la esto no sucede de la noche en la mañana. Claro. Pero si tú te vas a cualquier empresa, familia, lo que menos están haciendo es eso es aprender a escucharse. No tomarse personal las cosas y separar, la relación en el trabajo. Eso es muchas veces complicado. siento que cuando hay un proceso a nivel de empresa, aprendiendo nuevas cosas, desarrollando nuevas habilidades conversacionales, aprendiendo a tener una comunicación más efectiva porque a veces ni siquiera es lo que dices, es como lo dices exact. Y al tener una relación familiar de por medio, lo interpretas, o desde el hijo o desde el dueño de la empresa desde donde le está interpretando tu mamá, cuando le dices o le sugieres algo en la empresa, lo está tomando como la persona que ocupa cierto cargo o como tu mamá. Entonces, aprender a diferenciar esos espacios es importante en las empresas familiares.

Andres AP:

Yo creo que es important y que tomo un tiempo,

Pía Ortiz:

no, no, porque no es algo de la noche en la mañana, y quizá ni se da. Ni siquiera se han dado cuenta. es un proceso, pero yo

Andres AP:

creo que siempre debe. Encargar su breve past de la persona que está arriba, pienso que la cabeza siempre tiene que aprender a gestionar ese tema. Ese es el caso que yo aprendí, porque tal vez yo antes hablaba a mi mamá y no a mi colaboradora o empleado de la empresa. Entonces, se generaba, esta situación, porque es la mamá del dueño y para el resto del personal, había ciertas situaciones que no nos damos cuenta al principio los otros trabajadores tuyos empiezan a generar otro conflicto y te empiezas a ganar más conflictos sin vos haber, eh, querido, digamos. Entonces, cuando dicen y es muy chistoso porque la mayoría de emprendedores dice que siempre me pasan cosas cuando trato de hacer las cosas bien. tal vez no es hacer las cosas bien sino, estructurar o gestionar lo necesario para tener esas ventajas,

Pía Ortiz:

si tú como cabeza tienes una buena gestión emocional, es absolutamente importante. si quieres llegar lejos, Andrés, debes tener un equipo en la misma capacidad

Andres AP:

y

Pía Ortiz:

emocionalmente. aquí tu gente trabaja con muchas personas. si no generan algo básico como la empatía, por ejemplo, tú puedes, eh, mirar el resultado sea cuál sería desde un equipo motivado desde un equipo súper empico desde un equipo con esa capacidad, adopto regular, regularse emocionalmente, eh? Va a ser diferente. El

Andres AP:

resultado

Pía Ortiz:

muy distinto.

Andres AP:

Cuando te das cuenta, en los negocios hacemos servicio al cliente. ahí empieza nuestra primera inteligencia, muchos estamos mal acostumbrados a vender por dinero. Y ahí también, aquí corrígeme si estoy mal, pero cuando tienes tu empresa y vendes por dinero, devalúas a tu equipo de trabajo, devalúas a tu negocio. Y lo que aprendiste a hacer te pones a competir, con los demás por dinero y te pierdes, no creces y no haces nada. otro de los retos. Digamos que que que vemos en este tema, por ejemplo, tenemos el caso de de uno de otros clientes que fue estilista. Esta persona trabajó para una empresa para una un salón de belleza, pero decidió, digamos, al través de la historia que le dimos abrirse su propio esta situación. Yo la veía muy bien, tenía madera. Esta muchacha, dio un tropiezo y todo lo que ella sabía porque era muy buena en lo que conocía es cuando empezó a vender por precio y empezó a deval tanto su precio que le fue muy mal. Y para ella fue un fracaso, y a pesar de que vino, yo obviamente le tratamos de ayudar en hacer un plan de negocio. Y mira esto, lo puedes hacer general de esta manera. Ella no lo vio objetivo en aquel momento, se sucumbía en debí quedarme ahí. nunca debí irme por mi cuenta, y empieza la autodestrucción sobre el tema del so pensar y sobre el tema del overin king que se dice en inglés, qué nos podrías decir sobre este tema y cómo evitar hacerlo?

Pía Ortiz:

esto es un proceso súper chévere. importante que es el lenguaje. En cómo cuento, mi historia personal. puedo contarte mi historia desde la victimización o desde la responsabilidad que yo asumo Cuando soy víctima de los eventos que me pasan, es imposible tener una solución porque siempre va a estar en los otros. Fue por lo que el otro hizo, por lo que el otro dijo, pero cuando yo asumo la responsabilidad de mi vida, asumo un espacio grande para buscar soluciones. Y es lo que muchas veces les pasa a los emprendedores en la vida general, Muchas veces la narrativa que yo tengo de mi vida es victim Yo tenía una buena idea y nunca ahí. Y pasó esto y tengo una excelente excusa, pero de lo que le pasó a tu clienta, por ejemplo, lo que ella asume, yo no creo en el fracaso. Yo creo que en la vida se gano, se aprende. Entonces, qué podia aprender de eso? Qué? Qué, qué mensaje me estaba llegando para dejar de hacer para, no volver a por este camino. Mi mentora decía, lección aprendida, lección repetida. la vida nos muestra muchas veces, eh? Nos da la posibilidad ejercer la responsabilidad a través de diferentes experiencias. Entonces, lo que ella lo señala como un fracaso, posiblemente podía tomarla como un aprendizaje y buscar la motivación. Y si, bueno que pasó esta, pero bueno que voy a hacer ahora,

Andres AP:

qué cambio,

Pía Ortiz:

qué cambio, qué hago diferente? Tal vez mi manera de serlo hacía diferente y tal vez era la creencia, ni siquiera las acciones como tal que ya hizo, sino desde donde ya tomado esas acciones. Porque es diferente cuando yo tomo acciones o un proyecto de vida desde el miedo desde la inseguridad desde la indecisión. A cuando yo estoy clara de cuál es mi propósito?

Andres AP:

Es verdad? la mayoría de nosotros no le entendemos. eso es uno de los males que padecemos, en la vida cuando uno empieza el reto, de ser emprendedor, llegamos al punto en que nos toca lidiar con personal. Y ese es otro reto más que ese es otro universidad en la cual nosotros tenemos que que pasar cómo, como una persona puede motivar al equipo, pero a la vez mantenes límites y reglas claras, especialmente si el entorno es demandante.

Pía Ortiz:

Un ejemplo André,

Andres AP:

por ejemplo, te voy a poner un tema, Hay muchas empresas de construcción que dan, trabajo a varias personas. en contabilidad, sugerimos, mire, tiene que hacer esto, esto y esto los dueños dicen es que no van a querer, se van a poner bravos, se van a ir. el dueño empieza a tener miedo de que el empleado le hable mal, no venga a trabajar, no seas responsable, no haga el trabajo. Y es como que prácticamente les los dueños de negocio se ponen contra una esquina y ellos tienen que hacer lo que los empleados les dice para que ellos puedan seguirles pagando prácticamente. Entonces como uno, puede motivar al personal para que haga un trabajo sin estar atrás con una correa, o con la regla en la mano diciéndole haz esto, muévete aquí, muévete allá. Pero a la vez mantenes los límites claritos de lo que es el tema de yo soy tu jefe, pero es el empleado y estamos aquí para trabajar.

Pía Ortiz:

Sabes que pasa bueno, mi experiencia aquí. Te te cuento también por por la empresa que tiene mi hermano, que si tienes primero que estar claro, tú como dueño qué habilidades y qué valores requieres en las personas con las que vas a trabajar, dentro de la cultura organizacional, eso es como la brújula que te permite contratar a las personas cuando tú tienes eso. Claro, cuando tú sabes cuáles son los valores de ti, como a persona de ti, como empresa, que habilidades, debes tener que habilidades deben tener esas personas. Tú eres capaz de tener en esa conversación y ser súper claro en lo que requieres.

Andres AP:

Mm-hmm.

Pía Ortiz:

Y cuando esa persona acepto un compromiso y no lo das por sentada, es decir, no asumes nada porque en el tema de emprendimiento, tú no puedes as asumir nada. Y la comunicación tiene que ser súper clara para que el otro sepa también cuál es el trabajo que va a hacer. Y por tu parte, como dueño de la empresa, debes cumplir lo que prometes. Si toda a la persona le dices ok, tú trabaja, empieza a las siete de la mañana hasta las tres de la tarde, te va a pagar, pagarnos de docientos$80. Por que no puede ser hasta las cinco de la tarde. Me explicó, o sea, es como, este es una relación de doble vía.

Andres AP:

en el tema que vas, es prácticamente encontrar el complemento adecuado. Pero para el dueño del negocio, tiene que ser la primera persona en respetar sus propias reglas. no tenemos reglamento. no hay un reglamento interno de la comp, no yo manual

Pía Ortiz:

de funciones tampoco no

Andres AP:

hay un manual de funciones. Entonces yo no sé como, o sea, yo prácticamente soy yo. Les digo yo nosotros somos como una máquina, nos mete el trabajo y las monedas salen no me doy cuenta cómo realmente estoy operando gestionando que mis trabajadores lo den. La mayoría de personas que vienen a nuestras oficinas, por ejemplo, siempre se quejan de que es que yo no tengo tiempo para venir acá a ver mis números. Yo no tengo tiempo para irme a un doctor. Y por qué no tiene tiempo? Que es lo que está pasando es que si yo no me voy, ellos no hacen el trabajo. Ellos refiriéndome a los trabajadores, estamos acostumbrados a una vigilancia percent y desde la parte del dueño no tratamos de generar el complemento que necesitamos. Hay algo bonito que se aprende, en el negocio, si tú encuentras un empleado que te cumple el percent, ganaste porque. Hay muchas personas y este del otra cara de la moneda, en cambio de que la mayoría de dueños de negocio dicen no es que si no lo hago yo mismo, no sirve para nada. Si yo no lo hago igual, es que nadie lo va a ser igual. Exactamente, nadie lo va a ser igual. Pero sigues, digamos este reto como dueño de negocio en que mucha de las veces desvalorizamos al equipo y no tratamos de respetarlo y muchas de las otras es, y vuelvo y repito, es el tema de nosotros mismo no cumplir o con las propias reglas que nos establecemos el horario, por ejemplo, habla demasiado, habla mucho. fuimos a darle asesoría sobre taxes a una empresa de construcción y tenía 15 trabajadores y nosotros fuimos, digamos, era muy curioso porque cuando nosotros abrimos, digamos el panel para que los empleados nos hagan las preguntas respectivas, muchos de ellos no nos preguntaron sobre el tema de los impuestos ni responsabilidades decían no le voy a dar a este señor que me dé una 10, 99, porque ni siquiera existe un botiquín.

Pía Ortiz:

Mira y ve mi mentora que falleció ahora en junio, me dejó las mejores lecciones en coaching empresarial. Y ella me decía antes de establecer un programa para una empresa, ingresa a los baños que usan los empleados. Y te vas a dar cuenta de muchas cosas. Porque a veces lo que te pide el dueño es una cosa, pero la realidad de los empleados es otra luego lo que piden que trabajes no tiene nada que ver con lo que realmente requieren los empleados, eh? Y tengo que super importante este tema de que la cabeza o la persona que está la cabeza honre, lo que dice porque está la mira, finalmente se vuelve el líder de esta organización, quien tiene la palabra quien tiene el control, eh, pueden confiar o no. Cuando rompiste un compromiso tan básico como el horario para, por ejemplo, esa persona está empezando a perder la confianza en su equipo de trabajo. Exacto. Como con un empleado te llega en lugar a llegar a las siete, llega a las ocho, la confianza va mimando. Entonces es súper importante. Volvemos el tema de la gestión emocional cuando tú me dices que hay miedo de que las personas empiecen a conocerse a sí mismos. A mí me pasó algo chévere con el equipo de trabajo de mi hermano, por ejemplo, él él me pidió que hago tall ayer con su equipo y las personas. Decían que jamás, en ninguno de las empresas donde ellos habían trabajado, alguien se había preocupado por saber cómo están por sentarse momento, a saber cómo están que les gusta, que les disgusta aprender algo más, su habilidades para la vida para relacionarse, mejorar en su hogar, mejorar en el trabajo nunca. Y eso es algo fundamental aquí. lastimosamente, no existe esa cultura

Andres AP:

de

Pía Ortiz:

darle espacio para que las personas tengan habilidades no solo de gestión emocional, porque son habilidades para la vida. Andrés están presentes en cualquier área,

Andres AP:

puedes tener dentro de tu equipo un diamante en bruto. Y a veces no te das cuenta porque no le das de hecho, hay hay algunas personas introvertida que pueden llegar a ser, digamos, increíbles trabajadores, pero tú no les das digamos, o como decimos en ecuador, no, no les paras bo o no les das la atención requerida. lo que he visto mucho es el tema de juzgamiento. Ah, que esta persona es así, pero no le das yo realmente el tema de que dime para que eres bueno, cómo te puedo ayudar? Eh, qué quieres aprender? Qué es lo que ven la mayoría de dueños de negocio, tienen miedo de enseñar a sus trabajadores porque tienen miedo de que ellos vayan y se abran otro a la esquina, y generan conflictos internos porque el empleado no está ahí. Y dos, el dueño, sigue con miedo de que no le voy a decir porque este va a ser mi competencia. Generas un ambiente laboral tóxico porque no te llevas bien con tus empleados y tienes problemas con tus clientes, porque no hay un servicio al cliente adecuado porque el trabajo es mediocre y etc, etc. Y muchas de las veces nosotros culpamos y volvemos al tema de las culpas. Ah, es que estamos en recesión Ah Es que el gobierno es que ya no pagan como antes, es que hay mucha competencia

Pía Ortiz:

lo que vas a ver son tus propias limitaciones mentales. Andrés,

Andres AP:

claro.

Pía Ortiz:

cuando, en cualquier empresa, puede ser que la persona que entró lo que quiere es aprender para para competir. Pero si tu parte desde desde ahí ya contrataste a esa persona perdiendo sí, porque lo que menos vas a hacer es contratar a esa persona y tenerle confianza a esa persona, porque siempre entonces es un tema de los empleados. No es tuyo Si no confías en nadie, no tiene que ver con el resto. Tiene que ver contigo. Si pienso que siempre me van a robar, que siempre me van a quitar. Bueno, que yo me preguntaría que es aquello que yo no quiero perder. Entonces es una limitación mental de esa persona que está al frente del equipo o del equipo de empleados que tiene. Pero volvemos al sistema de creencias

Andres AP:

Sí, yo creo que tenemos miedo a enfrentar el miedo, la mayoría de cosas que nos frena realmente a nosotros del miedo, por ejemplo, en el tema del sobre pensamiento del over thinking, es el miedo a lo inesperado. A veces tú en tu cabeza empiezas a generar más situaciones de las que realmente pueden pasar o van a pasar, pero te estás sufriendo

Pía Ortiz:

por cosas que ni siquiera pasan.

Andres AP:

Exacto. Y ahora, por ejemplo, he visto muchas de las personas que en las cuales yo he conversar que ellos me han hablado y me han dicho que tienen mucha ansiedad que generan mucha ansiedad. No pueden dormir, no tienen esto y no pueden encontrar esta salida, el tema de la inteligencia emocional mecabo de acordar de de una conversación que tuve con otra clienta en donde. Una de las cosas que a mí me agrada mucho cuando vamos a formalizar un negocio, es, preguntaste para que eres bueno. Sí, para que eres bueno, tú, okey, tú, tú quieres este tipo de negocio para que eres bueno. Y eso es algo que yo le digo a los emprendedores. Pregúntate en todas las etapas de su empresa para que soy bueno porque cada vez nosotros nos vamos actualizando de lo que conocemos. Sabemos y como vamos operando, verdad? Entonces, para que soy bueno y ahí ustedes van a describir realmente nuevas, eh? Qué son las nuevas herramientas las cuales yo aprendido o que otras herramientas, yo necesito para mejorar lo que quiero aprender. Entonces yo le pregunté tanto a esta chica, me acuerdo para que tú eres buena. Y lo primero que me respondió fue, es que soy yo, no te sabría responder. Yo le dije como la

Pía Ortiz:

culpa de auto conocimiento, no de no saber orden

Andres AP:

daste cuenta realmente para que eres bueno. Entonces me acuerdo que hice una lista y dice qué haces tú en tu trabajo? Entonces me dijo yo soy muy buena haciendo multitareas. hablando con la gente. Bueno, la situación es que le saqué una lista y le dije tú eres buena para comunicación, eres organizada y tienes, eh? Y sabes, li ideas con las circunstancias. Esas es una de tus fuertes. So desde ahí podemos empezar, pero no muchos nos damos cuenta. aquí existe mucho en el tema de la comunicación. Este es otro de los retos dentro de las empresas. Y es el que no sabemos, comunican nos efectivamente pía. Qué? Cuáles han sido tú los retos que has visto especialmente aquí en los estados unidos con estas personas? Por qué no nos comunicamos bien o como debería de comunicarnos mejor? Tal vez

Pía Ortiz:

esta famosa comunicación efectiva es un verdadero

Andres AP:

desafío

Pía Ortiz:

cuando lo que tenemos en nuestra, cabeza son creencias. Por ejemplo, si te digo una palabra y tú me dices todas las palabras que se te venga, yo te voy a ir una sola. Y tú ahí me dices si yo te digo mamá, qué dirías?

Andres AP:

Cariño, amor.

Pía Ortiz:

Si te digo mujeres

Andres AP:

divinas,

Pía Ortiz:

trabajo

Andres AP:

responsabilidad,

Pía Ortiz:

Clientes

Andres AP:

afectividad, empatía.

Pía Ortiz:

Todo cuando tu parte es desde esa visión que tienes como observador, todo lo que tú miras afuera, los clientes, las personas parten desde un sistema de creencias como yo los veo. Voy a decidir desde ese sistema de creencias. Si tengo un equipo de trabajo en el que con el que veo pensando que me van a a dañar mi carrera y mi empresa, obviamente mis decisiones van a partir y mi relación con esas personas van a partir desde ahí. Entonces, lo que creo crea.

Andres AP:

Es verdad lo que

Pía Ortiz:

yo creo a crear mi realidad. Lo que yo creo es lo que va a definir. Cuáles son mis acciones si pienso que sólo soy bueno para esto, si yo me puse este emprendimiento porque pepito Pérez se puso también la panadería y á entonces como le va bien, yo también voy a abrir otra panadería, pero estoy como repitiendo lo mismo y no he puesto a pensar bueno para que soy bueno, cuál es mi propósito realmente? Ah, lo que pasó igual te voy a poner el tema de mi hermano. No yoo. Conocía a una persona que estaba trabajando en la empresa de mi hermano. Lo conocía en ecuador cuando era entrenador de fútbol y él tiene ese talento. Y qué hizo después de un tiempo inclinarse realmente por eso? Porque le encanta y le apasiona lo que hace. Y yo siento que cuando uno hace lo que realmente te apasiona, las cosas se abren, te conocen, te hacen propuestas, todo llega, Las cosas no es que no encuentras desafíos en el camino, desafíos van a ver. Pero cuando tú tienes esta gestión emocional, este conocimiento de ti no quiere decir que ya no vas a tener problemas lo que quiere decir es que esos desafíos los vas a poder manejar y que esas emociones y antes te duraban una semana, ahora te van a durar un día.

Andres AP:

Es verdad daste cuenta, tal vez no. creo que uno empieza el cambio. Cuando se da cuenta, es como yo digo siempre como el alcohólico no, no se da cuenta que es alcohólico hasta cuando dices no, aguanta, ya tengo un problema. Y es lo mismo en el tema de la comunicación, mucha de las veces nosotros. Y ese es uno de los errores que cometemos los dueños de negocios. Es el asumir que la persona va a ser lo lógico. Va a ser lo que debería, porque no es que es lógico, es esta persona debe hacerlo

Pía Ortiz:

en el mundo empresarial. Es súper difícil hacer eso. Tres

Andres AP:

demasiado

Pía Ortiz:

porque te cuesta, financieramente, el costo es grande. te voy a decir que incluso en multinacionales, como nele, recuerdo que hace años fui a chile y el departamento de comunicación justamente les daban este esta, este entrenamiento no con el el efecto decía el efecto de asumir y no validar la información. Si yo no puedo asumir que ya te llegó el correo que tenía no, no, tú necesitas validar Imagínate lo que pasa en los emprendedores pequeños aquí que no tenemos de esa cultura de validar la información de corroborar porque. El asumir muchas veces, si la otra persona no te dijo sí, estoy de acuerdo. Estás asumiendo si el otro no está de acuerdo. Yo no puedo elaborar ningún reclamo. no puedo pedir algo a lo que la otra persona nunca se comprometió

Andres AP:

sobre todo,

Pía Ortiz:

si no fuiste claro en lo que requerías de esa persona, no puedes asumir lo que debía hacer.

Andres AP:

aquí hay un tema que se debe tratar mucho. el tema del equilibrio. Yo creo que el la manera de que como nosotros, como niños de negocio, nos logramos de equilibrar va a depender de como administrar todas nuestras eh, todos los reds que se presenten no solamente en el negocio. Pero aquí quiero tocar un tema p y es el de las facetas del emprendedor. Tú eres emprendedor, dueño de negocio, pero también esposo, esposa, hijo, hija, tío tía, hombre, mujer. Cómo podemos sobrellevar esta atención diaria, cuando hay una presión constante. Muchas veces no logramos encontrar equilibrio. Y y es algo chistoso porque si y compr bromeo mucho en este tema, pero es una realidad. Es en el tema de que a veces los negocios, si ni siquiera podemos de encontrar el equilibrio emocional, cómo vamos en contra el el el el punto de equilibrio del negocio. Si no sabemos cómo gestionarlo desde tu perspectiva, qué? Cómo podríamos digamos, ayudarnos un poco más de mi caso

Pía Ortiz:

y siento que yo dan mucho establecer prioridades. Y organizarte con tu tiempo. El tiempo siempre va a ser la excusa, para no generar los resultados que quieres. en lugar de pensar a no, porque no tengo tiempo para mi relación. Y yo me preguntaría porque no quiero tener tiempo para mi relación.

Andres AP:

Oh, qué interesante.

Pía Ortiz:

De qué estás huyendo, de que estás escapando? Ah, por qué trabajo tanto? Si sé que podría trabajar ocho horas y me obligo a trabajar 10 horas porque no quiero llegar a mi casa en lugar de, excusarme en el tiempo. es una reflexión personal, cuando eres emprendedor, también me pasó, fui emprendedora. Estoy emprendedora desde el eh. Sí, es súper importante organizarte. Sí, está bien respetar los tiempos. Bueno, en ecuador no, yo recuerdo que me tomó dos años, Lograr la cantidad de clientes que yo requería. Me tomó dos daños y fue un trabajo a ser constante, constante de presentar 10 propuestas de las 10 propuestas. Ninguna me llamaba de las diez una sola. Entonces, sí, es ser súper constante y poder fi idealizar a los clientes. Depende mucho de eh, nivel de confianza que tú vendes.

Andres AP:

Ahora hay otra situación también que viene el tema. Hablamos del tema de del tema del fracaso. De alguna manera da aprendizaje del, por ejemplo, yo, yo sí, yo sí. Considero que el fracaso es necesario, yo lo considero el impuesto que la vida te pone por tus decisiones o por el emprendimiento que estás dando. Y uno lo asume porque de ella aprende como quedamos. No hablamos del tema de lo que es, digamos el tema de comunicación y todo lo demás. Pero creo que uno de los problemas grandes después de estas etapas es la culpa. Cuando soy emprendedor, como como tocaste ahorita mismo, el tema de oh es que yo trabajo mucho, es que yo, este tema viene la culpa de no he podido pasar con mis hijos. No sé qué está pasando. No puedo convivir con mi esposa. Hace muchos tiempos que no tenemos una cena romántica con ella. No he podido ver a mis padres como superar esa culpa, de pasar más tiempo en el trabajo y no dedicándote a lo que quieres. Tal vez

Pía Ortiz:

volvemos a lo que me habías preguntado antes, Andrés. Yo creo que el tema de prioridades es súper importante. Tú iniciaste este emprendimiento para no tener tiempo con tu familia, para no tener tiempo para tu vida, para que sea una excelente excusa para huir. O sea, es tomarte un tiempo para reflexionar sobre esos temas. Sí, la culpa dentro del coaching hay una distinción que me gusta mucho. es, una actitud de victimización y la otra de asumir el protagonismo de tu vida la culpa generalmente va relacionada con esa manía que tenemos los seres humanos de victimizarnos cuando te asumas la responsabilidad en este mismo caso, que tú me pones y me dices emprendí, pero no tengo tiempo. Tú sabes que podrías tener tiempo. Si delegaste podrías sacar tiempo para tu familia, tus hijos, tu pareja, para ti mismo, como ser humano, para el chequeo que nunca te haces de salud, tú sabes. Pero si tú estás enganchada ente porque victim también genera muchas cosas positivas, eh?

Andres AP:

Es verdad

Pía Ortiz:

trabajo sobre entonces es lo más fácil y siempre va enganchado con la

Andres AP:

culpa. Ahora es importante algo que mencionastes encontrarle la salida a este lato porque al final del día, tu piensas que no hay salida, no porque la circuns bueno, todo lo que hemos conversado ahora generando un poquito de construcción en el tema de las relaciones y las redes de apoyo que vos estás eh motivando digamos, por qué es importante para para nosotros emprendedores dueños de negocios conectar con otros dueños de negocio con emprendedores y sobre todo, con una comunidad para crear esa red de apoyo,

Pía Ortiz:

es importante porque te va a permitir crecer porque te permite ampliar o tener alianzas est estratégicas. Porque te permite aprender de esas personas. es súper importante la gente que te rodea en la vida hay un ejemplo muy malo, pero es la verdad, dices si tú tienes te, no sé, pues, con frecuencia con cinco borrachos, ten por seguro que tú vas a hacer el borracho número seis.

Andres AP:

Sí,

Pía Ortiz:

y eso paso en la vida. Entonces, mira quién está tu alrededor, con quién te estás relacionando, que están aportando tu vida y y construir estas relaciones. Obviamente te dan la posibilidad de crecer en todos los sentidos.

Andres AP:

a veces uno vive en su mundo y muchas de las veces cuando tú conecta con otras personas, te das cuenta que a veces tus problemas no son tan grandes Y a veces, he tenido, la oportunidad de conectar con personas de diferentes partes de los estados unidos y de Europa, me hablaban de sus retos y de todo lo que llegaron a pasar. yo decía wow, no es nada, no es ni el 1% de lo que yo estoy viviendo. Realmente lo mío son excusas o es lo que dices tú? Tal vez es el miedo a lo inesperado y me genera esa situación de y ahora no sé cómo hacer, Pero algo que realmente uno tiene que entender también es la empatía y la solidaridad en la empresa. Y muchos de esos no se tienen ni con el empleado ni mucho menos con las personas para vos, cómo nosotros podemos impulsar la empatía y solidaridad dentro de mi empresa,

Pía Ortiz:

Por ejemplo, una vez a la semana, tener un tiempo de escucha con los empleados saber cómo están te toma 20 minutos. escuchar cómo Están abrir estos espacios para que hablen de las emociones. Muchas veces estos espacios que se brindan ayudan muchísimo a la persona a desahogarse a gestionar a liberarse porque ya le ponen palabras. Y eso ya es liberador y sentirse escuchado y sentirse importante para tu jefe. te da un plus a ti como me emprende dar.

Andres AP:

Sí, yo creo que sí, es una se crea tal vez una cierta admiración también. Entonces tú das ese percent extra que a veces es muy necesario en los negocios

Pía Ortiz:

porque son cosas básicas. Andrés que le puedes brindar a tu equipo de trabajo como la importancia de ser escuchados a veces lo único que quieren es. Que alguien se preocupe por ellos más allá de oye, cómo estás? Y tu trabajo.

Andres AP:

Hola, cómo estás? Mandas el fax.

Pía Ortiz:

detrás de esas personas hay familias, hay desafíos también a nivel personal. Hay cosas. Entonces, que se tome un espacio por lo menos una vez a la semana para saber cómo está su equipo de trabajo. Le daría muchos puntos de extras.

Andres AP:

Yo creo que es importante, como dices tú, crear los espacios para abrirle esa mochila emocional que mucho cargamos, no? Y la mayoría de veces se dice la mo, la mochita se deja en la entrada porque caes otra cosa. creo que es importante, generar espacios para que esa mochila no sea pesada y te genere cosas adversas en tu negocio también. Y en este caso, por ejemplo, eh, el fortaleció la confianza y motivación. Y el equipo es, eh, es uno de de las tareas más importantes. Yo diría que va un poquito más adelante de las ventas, inclusive desde mi perspectiva, porque si vos no tienes esa situación en tu negocio, no vas a poder vender nada. Porque tu negocio no se va a motivar. No lo empiezan a ver al trabajo como necesidad de cobrar mi cheque el viernes y el resto. Pues sute no a ver qué pasa. No hay una integración, una responsabilidad y, y y ese es uno de los fracasos, muy grandes de las de las empresas aquí en los estados unidos. Por qué me va mal? Es porque yo me fui solo y las ventas cayeron. Pero por qué cayeron realmente? Por qué? Exacto. Lo que te preguntas, no? Y aquí viene el tema de el por qué de las cosas no, qué pasó, cómo pasó y por qué pasaron Esto se llama el tema del círculo dorado, Y ese es algo que yo empecé a aplicar en mi empresa, y me ha servido para darme cuenta como dueño de negocio y gerencialmente. Apoyar a todos los perfiles que me dan una de de los restos muy grandes que yo tuve, por ejemplo, es el entender que no todas las personas son iguales y tienes que aprender a a a sobrellevar a las personas según como ellas son. Tienen fortalezas y debilidades las cuales tienes que darte cuenta digamos yo bromeo siempre en el tema de ser como un director técnico que pone su su 11 para jugar el

pastillo

Andres AP:

uno son buenos para ser arqueros. Dos son defensas, medio campos, y los ocho son delanteros, pero no puedes pretender que tu delantero sea arquero y tu arquero sea defensa Y muchas veces he visto que son obligadas las personas de hacerlo. Y ahí viene mucho de los fracasos, digamos ahora tuvimos la oportunidad contigo en noviembre de tener un evento donde nos ayudaste bastante Tuvimos un pequeño ejercicio sobre el tema de del hablar y todo lo demás del escucha, la comunicación como escuchar y todo lo demás en temas de estrategia de crecimiento personal y profesional. Qué ejercicios sencillos de auto conocimiento? Nos pueden ayudar a identificar fortalezas o deidades emocionales? Como

Pía Ortiz:

ejercicio, algo

Andres AP:

que creas puedas aplicar

Pía Ortiz:

con el persona al la ver, oh,

Andres AP:

para mí mismo, digamos, porque

Pía Ortiz:

pues hay hay una, un mapa que puede servir que lo pueden hacer, cada uno en su área de trabajo, como preguntarse qué hacen bien en su área de trabajo y que podrían mejorar. No son dos preguntas básicas que creo yo que estoy haciendo bien y que podría mejorar y luego socializar lo con todos. Y una vez que la socializan, eh, recibir la retroalimentación de sus compañeros, porque puede ser que efectivamente, yo estoy juzgando que sí, hago bien esto, pero tal vez me falta este toque o extra. Entonces me permito reconocerme lo que estoy haciendo, a veces a los humanos nos cuesta reconocer el trabajo que hacemos también cuando me hago la otra pregunta, que podría mejorar. me estoy abriendo a ser consciente de que hay un área de mejora y de que la otra persona de mi equipo pueda ayudarme porque a veces no me doy cuenta. Yo pienso que estoy haciendo bien las cosas. no me atrevo a mirar que hay otras cosas a mi alrededor que podría mejorar.

Andres AP:

estas cosas

Pía Ortiz:

que pueden hacer

Andres AP:

súper simple pero necesario, porque también de ahí depende tu motivación. Claro, porque sin motivación, prácticamente no puedes lograr nada y esa es la gasolina de tu empresa, Por qué te motive el hacer? Por qué te gusta hacer tanto? comentábamos con mi equipo de trabajo en navidad. Yo decía creo que encontré el trabajo deseado porque no hay día que a mí no me aburra desde que empecé mi negocio, no me aburrido. Al contrario, este me ha motivado más para seguirme preparando seguís tomando educación, dar asesorías, ayúdame a mi personal y todo lo demás. Pero porque logrado entender mi posición porque mucha de la gente

Pía Ortiz:

te apasiono lo que haces

Andres AP:

algo que me ayudó bastante. Es entender mi posición la mayoría como niños de negocio es que tengo el negocio, pero soy el todólogo de mi negocio. Yo abro, cierro barro. limpio, atiendo, cobro. Yo facto el circo

Pía Ortiz:

chamorro

Andres AP:

prácticamente yo hago todo. Pero cuando he eh, aprendí realmente en dónde yo debo estás y como debe operar todo cambia como dices vos mismo, la mayoría de las personas nos vamos porque el tema de la facturación ah, no es que el que más billete hace entendí que el tema del dinero es la consecuencia de como tú administras esa situación. Y mira qué curioso lo que tú hablas, desde la administración emocional, la administración de tus empleados, obviamente la administración de tu negocio,

Pía Ortiz:

los los los lideras más poderosos. Tienen una inteligencia emocional elevada.

Andres AP:

Guau. Hay cuatro niveles de superación es un ejercicio en donde habla? No, yo lo he usado bastante al en algunos talleres de que le dao en donde abra el nivel uno. No pones de excusa todo el nivel dos. Ya eres consciente el nivel tres, te trata de ayudar. Y el nivel cuatro, ya es el supremo, qué importancia, de tenerla en este lado. Ahora viene ocho varas varas culturales, varas lingüísticas

Pía Ortiz:

que pueden ser barreras o tú lo puedes, lo puedes sacar provecho.

Andres AP:

Cómo le podríamos sacar

Pía Ortiz:

provecho? Mira lo que pasó a una empresa de esta fin, eh, que obviamente todas las personas que trabajaban aunque trabajan ahí, tenían diversidad de de cultural cultural. Se venían de México, de Venezuela de muchos países de Latinoamérica. esa diversidad podía ser tomado con el dueño de la empresa como una debilidad. O le podía sacar provecho.

Andres AP:

Una ventaja, una ventaja, claro.

Pía Ortiz:

Y fue y se ha convertido en una ventaja competitiva porque, claro, al tener tú esta empresa y al al manejar mucho como o personas te permite también mirar, okey, y la persona que ellos su contratan, que también son venez sola nos poder relacionarte con esa gente. Exacto. O son mexicanos dentro de la cultura? Cómo me pueden guiar Qué puedo en el lenguaje? cómo podría hablar con alguien que sea de México, de chile? Entonces, en lugar de ser una desventaja y le sacaron provecho incluso para solucionar los temas que van surgiendo en el día a día,

Andres AP:

la diversidad cultural es una ventaja competitiva. Y esa es una de las mayores, si tú le sabes aprovechar es una de las mejores oportunidades en los estados unidos, Latinoamérica es muy diversa y cada país, obviamente económicamente ha estado mejor peor de todo lo demás. Por ejemplo, en el caso, a mí me ha gustado. Pues poder contar con otras personas de otros lados. Je que yo a veces promeo mucho, digo o quieres ir mono o vas de estéreo? No? Porque si vas en un solo canal, pues realmente vos, sabes como ecuatorianos, tal vez tenemos esta misma creencias. Estas situaciones tienen que ser así es que deben ser así. Pero cuando tengo con personas de otro lado, te empiezan a ganar unas perspectivas diferentes de negocio de cómo hacerlo, de cómo que genera, eh, realmente es una ayuda bastante en el crecimiento y es muy importante porque ahí te das cuenta lo valioso que es el talento humano. a veces es una de las, más devaluadas en la empresa,

Pía Ortiz:

Y tal en tu mano.

Andres AP:

sí, porque no nos damos cuenta realmente, como dices tú gastamos mucho en el tema de personal porque se puede cambiar constantemente o yo creo que uno de los peores cánceres que puede tener la empresa es mantener a un trabajador que no te aposte para nada. Eh por mucho tiempo

Pía Ortiz:

también. Bueno, depende de lo que quiera la empresa, porque tal vez le conviene.

Andres AP:

Yo. veo. Y como aprendimos es hay hay tres niveles de empleado. No hay el empleado en donde tal vez le cuesta aprender. No es muy bueno pero respeta la empresa y a sus dueños. Hay otra persona que es una bala. súper profesional, pero no tiene ni respeto ni por la empresa. Ni el dueño está ahí. Nada más porque quiere conseguir lo que el man quiere Y por último, la persona que no realmente digamos, eh, no importa nada, está aprende, eh? Se va bien. Y situaciones de así que

Pía Ortiz:

es la mayoría. O sea muchos aquí,

Andres AP:

exactamente

Pía Ortiz:

mi experiencia, hay muchas personas trabajando desde ese espacio

Andres AP:

ísimas. Pero una de las situaciones que sí, digamos, podemos ver, es el tema de la persona número dos, muy profesional te resuelve todo, pero no tiene respeto. Eso, para mí es las personas que deben estar fuera de nuestra empresa y como hablamos, limitar creo que también es coherente darnos cuenta hasta donde es prudente Mm-hmm.

Pía Ortiz:

Porque si dentro de esa empresa es aceptado el tipo de trabajador número dos, como tú mencionas, está aceptado porque la empresa le da buenos resultados.

Andres AP:

Claro, tal vez en una empresa grande, pero realmente se ha visto en empresas muy pequeñas. En como lo manejamos de empresa nivel uno, startups y todo lo demás donde el dueño tiene una necesidad de imperiosa de de de conseguí, digamos venta. Porque pues esa es una de muchas misiones. Y en el área operativa, se hace agua, ahí es donde podemos ser sujetos a una ventaja. Pero como dijiste tú, sucede mucho cuando no tenemos una estructuración y realmente no tenemos eh, o sea, cuando no estás ven

Pía Ortiz:

asesorado, Andrés

Andres AP:

exactamente.

Pía Ortiz:

Aquí hay puedes tener tu el emprendimiento, que es una idea y yo entonces, no sé me puse a vender comida, pero no tiene una estructura. No tiene una proyección. No hay una asesoría legal. No hay una asesoría financiera. No hay como, no hay un timón, no? O sea, no importa donde vaya, estoy ahí donde caiga, difícilmente puedes ver que este emprendimiento tenga un orden o pueda tener un crecimiento a a media nuevo a largo plazo. De ahí que es súper importante pedir apoyo. si no sabes cómo hacer algo, busca, aprende, lee busca un mentor. Estudia.

Andres AP:

yo siempre les digo no permitamos que el teléfono sea más inteligente que nosotros con nuestro teléfono, podemos encontrar toda la información que queremos. yo digo, si somos buenos para mirar lo que no debemos en redes sociales vámonos a un canal de youtube y busquemos inteligencia emocional. vamos a ver muchas opciones por ejemplo, En aprendi y próspera este episodio con pía, nos está dando muy buenas opciones y es una manera de superarte y encontrar mejores perspectivas. Y ya digamos, como futuro y consejo final pía de este excelente plática que hemos tenido, cómo nosotros podemos medir el impacto de la inteligencia emocional en el éxito, digamos a mediano plazo, en un negocio

Pía Ortiz:

por los resultados que está iendo a la empresa.

Andres AP:

Cuál es el primer resultado? Digamos, primer resultado,

Pía Ortiz:

el clima de trabajo se nota, por ejemplo, mi mi experiencia cuando vengo acá es ver a tu gente y se nota que les gusta y que disfrutan en donde están. segundo los resultados y el incremento de clientes. ese es el resultado no solo de tu liderazgo, no solo de tu conocimiento técnico, sino también de tus habilidades emocionales.

Andres AP:

Y por último, si tendrías que dar un consejo. A este emprendedor latino que vive en los estados unidos Digamos que tiene todo que está pasando por 1000 y un males, está con el efecto cenicienta, Qué le dirías?

Pía Ortiz:

Un consejo que busca apoyo, pollo, apoyo y parece bus que ayuda que busque que lea que aprenda a veces el el decir o solo el asumir que no sabes como hacer algo constituye un desafío para las personas. El decir no sé, ya constituye un desafío y es el primer paso también para crecer.

Andres AP:

Es verdad y bueno para contactarte, como donde te seguimos, me

Pía Ortiz:

pueden contactar en Instagram. Me estoy como pi Ortiz espina también en mi fan page en Facebook p Ortiz. Me pueden contactar a través de las redes sociales.

Andres AP:

Qué chévere. Muchísimas gracias. Pi realmente ha sido, muy bonito hablar de algo que pocos consideramos. el mayor poder de un líder nace cuando comprendes que las emociones mueven cada decisión. muchas gracias por tu tiempo.

Pía Ortiz:

Gracias a ti Creo que hay algo que tenemos los latinos y es nuestra, desea profundo para trabajar que somos gente súper emprendedora. Eh, que también, eh, buscamos como no re buscamos las cosas de donde más hacerlo. Eh que somos alegres. Y eso es un punto de nuestro favor también, eh? Y que estamos abiertos a crecer.

Andres AP:

es verdad. Muchas gracias a ustedes. Este es nuestro primer podcast del año, sin signos. Estamos a las órdenes y gracias a ADVideoPro por toda la maravilloso trajo que hace con nosotros. Gracias. Ya thank you very much pia. Gracias. Qué nos faltó?

Andrés:

Hagamos otra vez. Estas cors, como patitas CSS, como pequeños mensajitos entonces, bien, vida mucho, eh? El primero es, eh, como en entre resumidas cuentas, este episodio de que se trató según la conversación. Que fan de mm-hmm.

Andres AP:

Okey, quién lo dice? Pío

Andrés:

cada uno con su conclusión. vamos a

Andres AP:

la pregunta

Andrés:

cuál fue la conclusión de la conversación de hoy?

Pía Ortiz:

El día de hoy hablamos sobre la importancia de la inteligencia emocional, el poder de la empatía. Y cuando no sabes cómo hacer las causas, pide apoyo. Perfecto

Andres AP:

esto. Yo creo que no sé que siria me llevo todo. Es que

Andrés:

están están los dos desde desde un ángulo diferente en la misma conversación. Cada uno tiene su apreciación. Sí, de los oídos. Mientras ya ya la suya

Andres AP:

de vivir al baño. Ya vengo. Bueno, de qué se trató hoy? No,

Andrés:

mm-hmm. Fue lo que te quedó hoy.

Andres AP:

Tuvimos la oportunidad de buscar Yo creo que lo valioso del emprendedor, de dueño de negocio o de cualquier persona cuando quiera asumir un reto es el de buscar ayuda y, sobre todo, entender. Qué necesito para cumplir ese reto? uno de los retos más grandes es la inteligencia emocional. ha sido un gusto poder conversarlo y resumir, en esta hora, varias situaciones que vivimos, los emprendedores

Andrés:

listo,

Andres AP:

cuál es la

Andrés:

otra? Y, eh, una invitación como quieren saber, cómo manejamos la inteligencia emocional

Andres AP:

para piar

Pía Ortiz:

si quieren saber cuál a la ciudad el éxito de mi empresa,

Andres AP:

el elo de quién,

Pía Ortiz:

el éxito de tu empresa, por ejemplo, porque yo siento que estás crecido mucho. Sí, me acuerdo cuando hablamos el año anterior, has ido adquiriendo habilidades para comunicarte, para escuchar

Andres AP:

a cuando yo creo que tu mejor

Pía Ortiz:

ajá. Antes de eso, te acus que habíamos conversado

Andres AP:

ya.

Pía Ortiz:

Entonces, ya sí. Siento que tú has crecido mucho y te has abierto mucho a a poner en práctica la inteligencia emocional. finalmente ha dado los resultados. Está dando los resultados. En esta empresa. Entonces tu mismo eres el mejor ejemplo.

Andrés:

Como dicen por ahí, las cosas no salen gratis.

Andres AP:

Okey, entonces, qué? Este es perfecto. Excelente. era

Pía Ortiz:

de

Andres AP:

comunicación. Era de escucharles

Pía Ortiz:

algo

Andrés:

que

Pía Ortiz:

yo les digo mala pizarra. La pizarra, espalda.

Andrés:

Algo que he concluido durante esta experiencia con AP y se los dije el día de la cena navideña.

Andres AP:

Qué dijiste?

Andrés:

Eh, la las empresas piensan que tienen problemas de comunicación. pero la comunicación es un problema general. No es algo que puedas solucionar mañana con un ejercicio. no es algo que solucionas durante toda tu vida.

Pía Ortiz:

hablar aprender a tener conversaciones de retroalimentación Es complicado, se requiere un proceso personal y de trabajo.

Andres AP:

Yo creo que pasado lo que comentan ha sido, superar el reto, dar importancia al talento humano que está conmigo, digamos para mí, ha sido uno de los retos, eh? El poder primeramente acepta las críticas, porque mucha de las veces en los negocios viene mucho el tema de que, ah, no se puede decir, porque el man es del jefe. Y el tema. Y a mí, no me ha gustado el tema de

Pía Ortiz:

hablar contigo

Andres AP:

y no es que, así como que será que te puedo decir algo toda esa situación, me entiendes?

Pía Ortiz:

Te puedo decir algo.

Andres AP:

Entonces, así como que te dije una car, le das lo cuando me vale, envió

Pía Ortiz:

un correo.

Andres AP:

Entonces, por ejemplo, algo que aprendí me pasó con una persona que trabajó aquí y realmente me sorprendió porque ahí es cuando yo digo que las personas que se tiran a a que yo soy de oro 24 kilter terminan siendo pura bambalinas, no? O sea, resultan siendo la verdad. Ellos se dejan ver como son realmente. Y me pareció tan tenaz que una persona a la cual yo, por ejemplo, le consideré mucho se le a la medida de nuestras posibilidades en en a nivel financiero, podíamos costearle y todo lo demás. Cuando se fue, no dijo ni gracias. Y al contrario, eh, dejo dos cosas muy grandes, un email que parece una biblia con un montón de vainas Y afectando a sus compañeros de trabajo. Realmente no me preocupó que se vaya. Yo soy un poco grosero en este tema. las ratas se van Pero una de las cosas que a mi me molestó fue el tema de molestar el ambiente laboral o de dejar afectando el ambiente laboral. después estuvimos charlas de retroalimentación con mi equipo y una de las de las personas de mis colaboradoras me dijeron es que cuando nos fuimos al lon, esta persona habló cocinado y me dijo esto cosas divisores. Yo decía por qué llegar a ese punto de generar chismes o situaciones? Que generan conflictos. Por qué? la situación en empresa es para crecer. Yo siempre le digo, y esa es otra de las cosas que aprendí que mi negocio no es para lograrme yo, si no para que generemos una plataforma que impulse a llegar a otro lado a mí me gustó mucho entender esos conceptos. y créame que yo he batallado contra la corriente en muchos aspectos porque ha habido personas mentoras que me han dicho estás haciendo lo mal así no deberías de preocupar este primero. Obviamente muchos, mucha de las personas van a lo económico. No es que lo económico tienes que ver, sino estas personas desde esto y esto y para mí era diferente. curiosamente, la vida me ponía con respuestas cuando me pasó este tema con este personaje. Yo recuerdo que, pues obviamente no tenía mucha experiencia en lidias con talento mano y justamente me ofrecieron una, una una clase con una psicóloga. Sobre sobre lo que es el tema de gestionar el tema del talento humano y cómo vos realmente encontraste y me dieron muchas respuestas a lo que no podía o me estaba encerrando en ese tema y venía el miedo. Y ahora, y cómo hago si bien otra persona peor. Y ahora qué hago? Si ven otra situación, cómo lidio? Porque para mí, digamos, me afecto mucho el tema, no por el tema laboral de que se vaya a un a persona, no porque al final del día, también es una tabla de ajedrez del negocio, donde a veces pierdes piezas, generas otras, pero era el tema de haces daño, Y eso me golpeó bastante. ahí me di cuenta de que yo también era muy prudente para gestionar mis sentimientos cada vez que pedía una situación, tenía que ser claro y decirle en lo que yo tie, en lo que yo tengo. Mm, yo mucha de las veces a veces me molestaba y era así como que me irri guiaba y decía no, esto no puede ser así. Entonces, en vez de darle una dirección a la empresa, a la personas generaba miedo el tipo me va a regañar. Y obviamente la cuarta cosa que aprendí es que para dirigir una empresa, tengo que ganarme el respeto de mis trabajadores. Si yo no tengo el respeto de ellos, pues no va a haber poder humano por más que pague 1,000,000 de dólares a la semana. No lo van a hacer con cariño Okey, aquí está. Toma, te cumplo esto y nos veamos, Entonces, si se podía llamar a éxito a lo que logramos, le hemos logrado hacer juntos. Creo que el mayor reto ha sido comprender que para poder llegar uno tiene que construir un equipo de trabajo simple. Entonces, filmando

Andrés:

solos. Vamos rápido.

Andres AP:

Oh, es algo de Andrés. desde que empezamos, te acuerdas? se ha generado Una conexión chévere. Hemos tenido una sinergia muy buena. Nos hemos dejar lado los pelos, la verdad, y ese es algo bonito que con eso es normal,

Pía Ortiz:

natural. Y sí que tienes cabello Lo bueno es que tienes cabello,

Andres AP:

pero algo que, por ejemplo, hemos hemos logrado o comprendes y ir a chévere era de que en cuatro paredes nos matamos, pero afuera somos un equip paz. Y eso es algo que realmente me me ha agradado, Hemos tenido muy buenas referencias y muchas de las personas de dicho es que vos cuentas con un equipazo es que vos cuentas con el tema es que tu suerte ha sido el equipo. Me han dicho en serio, alguien me dijo tu suerte ha sido el equipo. si supiera que tenido yo, creo que si la suerte que

Pía Ortiz:

yo creo que sí también super importante, la diferencia que te hace es que tú no tienes un grupo de trabajo. Tú tienes un equipo de trabajo.

Andres AP:

Sí, sí. Y el lugar.

Pía Ortiz:

Está chévere.

Andres AP:

Dale su lugar ha sido chévere. Lo vacan del Andrés, por ejemplo, es que él está casi desde que abrí la empresa. Sí, y es de las personas que no te había visto. Andrés. Yo no vengo siempre. nosotros, Abrimos en julio y con vos. Empezamos agosto, no noviembre, hicimos una inauguración simbólica de la empresa. Papá fallece en agosto y decido hacer la inauguración el día de su cumpleaños. Noviembre 17. desde ahí empezamos, a colaborar nos conocimos con Andrés a través de una red de colaboración, Tuve la oportunidad de ser, eh, panelista, eh? En una organización de otros profesionales en donde estamos de ahí ahí nos conocimos con Andrés, desde ahí fue como ah, vos hace esc. Yo chévere. nos

Andrés:

encontramos. Vos dijiste vos es el famoso Andrés que habla Anastasia.

Andres AP:

ah, sí, tienes razón. muy bien, cálmate de lugar. La memoria es memoria

Pía Ortiz:

de elefante.

Andrés:

Sí. y por eso empezamos a trabajar. Empezamos con el día de la inauguración grabaciones ese día. Tienes razón, cobertura de evento. Y luego como, bueno, esto salió chévere que más hacemos.

Andres AP:

Yo, yo creo que en una vida he tenido, he tenido la gracia de que me he presentado personas en su momento. Tuve la oportunidad gracias, a rusa conocerle a Anastasia. Ella es rusa, por ejemplo, y de la nada, llego aquí y me acuerdo hablarme y me acuerdo. Ah, ya me acuerdo de ella, si ve esto un saludo para ella porque me ayudó Dueño de negocio. Ella me regaló un libro y me dijo este libro te va a ayudar a llevar tu negocio. era cómo contar la historia de tu negocio? Exactamente, eh, y me gustó bastante porque hablaba el libro de que la medida de personas, nosotros solo vamos a vender, vender, vender, pero las personas se motivan más a través de tu historia. Entonces, me gustó mucho que ella me haya dado eso y obviamente ella. De la nada me salía, es que tú tienes que tomar toma este curso, haz de esto, scate esta certificación mueve aquí, ponte

Andrés:

allá, consumidora compulsiva qué best cursos

Andres AP:

pero ella me daba inclusive fue una de las personas que sin conocer me me compartió su usuario y su clave para que yo tome ciertos cursos. Y ella me dijo me costaron$5. Los cursos a ti te los doy pero no lo compartes con

Andrés:

él. Dólares de inversión en

Andres AP:

cursos. Sí, oye. Y la tipa me dio así. Y yo entre me y decía por qué? Por qué no? Porque te preguntas y te cuestionas también. Por qué me da a mí ese tema? Pero te das cuenta de que en su superación ella también te mostraba me decía tú necesitas marketing. Mira, yo tengo un gay ahí Andrés Y me acuerdo que no dijo él va a ir con el novio de ella que era pagan. me dijo ella va a ir a este evento porque coincidimos también. Y dijo ah, ella me decía lo mismo que tú dijistes busca apoyo en en otros profesionales, escucha sus temas y mira lo que van a hacer. Y me acuerdo que me dijo pagan, es este Mortgage lender. entonces dice si lo invitamos aquí ahora. Y él te llevó a ti y ahí fue, yo fui. Y desde ahí empezó nuestra relación.